lunes, 11 de enero de 2016

Muere David Bowie a los 69 años

 
 
 
 
David Bowie, la legendaria estrella del rock de 69 años, murió ayer en Nueva York, víctima del cáncer. Así se anunciaba, hacia las 7.30 de esta mañana, en los perfiles oficiales del artista en Facebook y Twitter. “David Bowie ha muerto en paz hoy rodeado de su familia, después de una valiente lucha de 18 meses contra el cáncer. Mientras muchos de vosotros compartiréis la pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante su tiempo de dolor”.
ADVERTISEMENT
La noticia fue confirmada poco después, también en Twitter, por su hijo, el director de cine Duncan Jones. “Lamento mucho y me entristece decir que es verdad”, ha escrito. El representante del artista ha confirmado también la noticia, según citan diversos medios británicos. El primer ministro británico, David Cameron, también ha lamentado la “enorme pérdida” de un “maestro de la reinvención”. “Crecí escuchando y viendo al genio del pop David Bowie”, ha escrito en Twitter.
El shock por la muerte del artista londinense que ha influenciado como pocos la música y la estética durante 50 años, cuya enfermedad no había trascendido, es aún mayor debido al hecho de que acababa de publicar un nuevo álbum la semana pasada, coincidiendo con su 69º cumpleaños. El destino ha querido que el disco saliera a luz solo tres días antes de su muerte.
Blackstar, el 25º álbum de su carrera, con siete canciones de aires jazz y toques electrónicos, fue elogiado por la crítica en todo el mundo. El creador de Ziggy Stardust, según sus colaboradores, no tenía previsto defender el disco en directo ni conceder entrevistas de promoción. En los últimos años Bowie había descendido su capacidad de trabajo, después de que se informara que había sufrido un ataque al corazón en la década pasada. Su último concierto fue en 2006 en Nueva York.
Bowie fue un artista en permanente revolución. Desafió todas las convenciones en la música, la moda y hasta la sexualidad. Fue más que la voz de una generación. Su imaginación y su talento marcaron la segunda mitad del siglo XX. "Lo que hago es muy sencillo, es solo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas", dijo en una ocasión.
Su primer éxito fue Space Oddity, el tema que daba título a su segundo disco, en 1969. Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders of Mars (1972) cimentaron su leyenda global. La segunda mitad de los setenta trajo la llamada trilogía de Berlín, sus discos con Brian Eno, inlcuido el inmortal Heroes (1977). En los ochenta abrazó el pop y bajó a la pista de baile, con éxitos como Let's Dance (1983).
Con sus discos, sus apariciones cinematográficas y sus looks, David Bowie deja una huella imborrable en la música y en la cultura popular del último medio siglo. David Robert Jones -ese era su verdadero nombre- estaba casado desde 1992 con la modelo Iman, con quien tuvo una hija.
De Iggy Pop al arzobispo de Canterbury
Desde Iggy Pop al el arzobispo de Canterbury, JustinWelby, han resaltado la importancia de Bowie en la música y su influencia en los últimos 40 años en el pop. Para Iggy Pop "la amistad con David era la luz de mi vida". La cantante Madonna se mostró "devastada" por su muerte y subrayó que el "gran" músico británico cambió su vida y que "su espíritu vive para siempre". "¡Estoy devastada! Este gran artista cambió mi vida!", escribe Madonna en su cuenta de la red social Twitter, en la que no ahorra elogios para el autor de discos como "The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spider From Mars" (1972) o "Heroes" (1977).
Bowie era para Madonna un artista "talentoso", "único" y un "genio" que cambió las reglas de la música, por lo que "su espíritu vive para siempre", asegura. La llamada "reina del pop" destaca que Bowie era tan especial que parecía que pertenecía a otro planeta: era "el hombre que cayó a la Tierra",afirma. "¡Te quiero tanto!", subraya Madonna en uno de los tres tuits que dedica a Bowie, al que tuvo "la suerte" de conocer en persona y recuerda que fue en Detroit (Estados Unidos) donde asistió al primer concierto de su admirado artista.
La reacción de Madonna se suma sí al lamento colectivo y reconocimiento que la muerte de cantante británico, de 69 años, ha generado en las redes sociales. El redactor jefe de la revista musical francesa Les Inrockuptibles, Jean-Daniel Beauvallet, aseguró en declaraciones a la emisora France Info que Bowie "influyó en todo el pop moderno desde hace 40 años".
"En los años 70, sacó un puñado de álbumes fundamentales con todas las pistas a seguir, del rock decadente al pop electrónico (...). Creó la matriz del pop moderno", agregó. El mundo de la canción francesa también se sumó a la cadena de palabras de homenaje a Bowie, a quien este mismo año la recién inaugurada Filarmónica de París le dedicó su primera exposición retrospectiva.
"Todos mis pensamientos para Imam", escribió en su cuenta de la red social Facebook el músico francés Michel Polnareff, en apoyo a la esposa del camaleónico autor de "Space Oddity".

 
 El primer ministro británico, el conservador David Cameron, encabezó las condolencias al indicar a través de Twitter que creció "escuchando y viendo al genio pop David Bowie". "Era un maestro de la reinvención, que siguió haciéndolo bien. Una gran pérdida", afirmó. El ministro de Economía, George Osborne, confesó que sus canciones fueron el "telón de fondo" de su vida y mostró su "orgullo" por el que fue un "icono de la creatividad británica". Por su parte, el líder laborista, Jeremy Corbyn, subrayó en declaraciones a una emisora de la BBC que Bowie fue un "gran músico, gran artista". "Cuando he oído sobre su muerte, muy, muy triste, 'Life On Mars' me ha venido a la cabeza. Maravillosa canción, maravillosa persona", manifestó.
En el mismo programa radiofónico, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, que se declaró fan de Bowie desde sus comienzos, recordó que en los años 70 se sentaba a escuchar sus temas "sin parar" y disfrutaba de "quién era, qué hacía, el impacto que tuvo".
El actor australiano Russell Crowe, en referencia a uno de los temas más conocidos de su séptimo álbum "Pin Ups" (1973), escribió: "D.E.P. David. Amé tu música. Te amé a ti. Una de las mejor actuaciones que he vivido nunca". El actor Mark Ruffalo expresó su tristeza en la red social por este "padre de los frikis" y "cantante legendario". También el comediante y actor Ricky Gervais, quien convenció a su ídolo para que apareciera en un episodio de su serie "Extras", lamentó la muerte del cantante a pocas horas de presentar los Globos de Oro, con las palabras: "He perdido a un héroe". Gervais mostró una fotografía suya de los años 90 disfrazado del famoso "alter ego" de Bowie Ziggy Stardust, sacada de la comedia "Comedy Lab" en la que el actor hizo de un impostor de Bowie.

Diario EL PAIS hoy*

domingo, 10 de enero de 2016

Consejo regional de Arequipa: qué vergüenza


 
 
Qué pasa en Arequipa, cuyo legislativo –el Consejo Regional- está envuelto otra vez en problemas de ambiciones personales, anarquía política, incumplimiento de pactos y de leguleyadas. Veamos la composición política, territorial y de género de sus integrantes.

Composición política.-

El mayor número de consejeros lo tiene el Movimiento Regional “Arequipa Renace” (40%), con cuatro consejeros (as): Henry Percy Ibáñez Barreda (Arequipa), Tatiana Katherine Casillas Talavera (Caylloma), Jacinto Diómedes Rosas Fernández (Condesuyos), y Reynela Raquel Loayza Allazo (La Unión). Luego está el Movimiento Regional “Juntos por el Desarrollo de Arequipa” (20%), con dos consejeros: Carlos Javier Dongo Castillo (Camaná), y Gilder Edy Medina Collado (Castilla). Siguen, el Movimiento Regional “Arequipa, Tradición y Futuro” (10%), con un consejero: Miguel Ángel Cárcamo Galván (Caravelí); Partido Político Nacional “Siempre Unidos” (10%), con un consejero: Abelino Indalecio Roncalla Quispe (La Unión); Partido Político Nacional “Vamos Perú” (10%), con un consejero: James Jesús Posso Sánchez (La Unión); y Partido Político Nacional “Acción Popular” (10%), con un consejero: Mauricio Lindsay Chang Obezo (Islay).

Bloque de minorías.-

La Gobernadora Regional Yamila Johannes Osorio Delgado es de “Arequipa, Tradición y Futuro”, solo tiene un (1) consejero, sin embargo ha logrado aglutinar en un bloque a las minorías de un (1) consejero: “Siempre Unidos”, “Vamos Perú” y “Acción Popular”; para controlar –al menos la mitad del consejo regional-, ha captado a Edy Medina, ofreciéndole la presidencia del consejo regional, consiguiéndolo. Tan es así que “Juntos por el Desarrollo de Arequipa”, son dos (2) consejeros, lo han dividido –no están haciendo honor al nombre del movimiento regional –en la realidad son “divididos por las ambiciones personales”-; es obvio que, la tarea de Edy Medina, es convencer o persuadir, con algún “ofrecimiento” a Carlos Dongo, de su mismo movimiento; con lo cual se rompería la paridad, harían quórum, y legitimaría su presidencia; además, podrían ganar el mayor número de comisiones entre otras cosas. Hábil jugada de la Gobernadora Regional.

¿No hay solidaridad coterránea ni de género?

Carlos Dongo, disidente de ¿Juntos por el Desarrollo de Arequipa? es de Camaná, de donde es la Gobernadora Regional (Yamila Osorio), razón a generar coincidencias y negociar presupuesto y obras a favor de Camaná, sin embargo, están confrontados; ¿tan fuertes son las rencillas personales? Por otro lado, las consejeras: Tatiana Casillas y Reynela Loayza, están enfrentadas a la Gobernadora Regional, el género no ha servido para establecer acuerdos de gobernabilidad.

¿Cuál es el rol de Alfredo Zegarra?

En este embrollo ¿qué rol está jugando Florentino Alfredo Zegarra Tejada? Alcalde Provincial de Arequipa y Jefe - Fundador de “Arequipa Renace”. Pues, los cuatro consejeros de “Arequipa Renace”, monitoreados –al interior del consejo regional- por el reelegido Henry Ibáñez; se han declarado de oposición al Gobierno Regional, o es la mano de afuera de Javier Ísmodes, quién salió derrotado en las pasadas elecciones a la Gobernación Regional, resentimiento incrementado en la creencia que tiene de haber sido escamoteado su triunfo por “Arequipa, Tradición y Futuro”, en las provincias (Caylloma, Camaná, Castilla, y Condesuyos) donde perdió, resultado dado a conocer a eso de las 05.00 horas aproximadamente; recordemos, Javier Ísmodes celebró antes de tiempo dándose un chapuzón en la pileta de la Plaza de Armas, su triunfo en la provincia de Arequipa, con lo cual creyó haber ganado en toda la región, es decir, se confió (falta de madurez política), y subestimó a las provincias (grave error). ¿Qué buscan los de “Arequipa Renace”? Que no nos digan que lo hacen por Arequipa, porque no han mostrado un Programa de Desarrollo de la Región Arequipa, como alternativa viable, coherente y sostenible.

Post data.-

Los movimientos regionales surgieron como organizaciones diferentes, modernas y mejores a los desprestigiados partidos políticos; sin embargo, han resultado peores, prueba de ello, lo que está pasando en el Consejo Regional de Arequipa.
 
Beto Lajo

Motorola, la inventora del móvil, desaparece

"A lo largo del año vamos a ir abandonando la marca Motorola para centrarnos en Moto y Vibe".
Son palabras de Rick Osterloh, Jefe de Operaciones de Motorola, confirmando que no vamos a ver el nombre de Motorola asociado a los smartphones que se venderán en las tiendas. Motorola desaparece definitivamente de los móviles.
La compañía china Lenovo, que compró Motorola en 2014, quiere reforzar su imagen de marca, así que ha decidido eliminar las referencias a Motorola. A partir de ahora todos los smartphones se llamarán Moto by Lenovo o Vibe by Lenovo.
Como hizo hace unos meses Microsoft con la mítica Nokia a Lenovo también le incomoda el peso de la historia, así que ha decidido dar carpetazo definitivo a su mítico legado.
Motorola va a seguir siendo la división de móviles de Lenovo, pero la marca como tal no va a mostrarse en los smartphones que se pongan a la venta. Los móviles de gama media/alta que saldrán a la venta en 2016 llevará el nombre de Moto by Lenovo. La gama baja será Vibe by Lenovo. El mítico logo con forma de M de Motorola va a seguir en los modelos Moto, pero en un segundo plano, siendo sustituido por el logo de Lenovo.
Se pone fin así a casi 100 años de historia de la marca americana, con hitos como la comercialización de los primeros walkie-talkie, en 1940, o la invención del primer móvil celular de la historia, en 1973.

 
Motorola nació en 1928 de la mano de los hermanos Paul y Joseph Galvin, con cinco empleados y un capital de 565 dólares. Comenzaron fabricando eliminadores de baterias, unos dispositivos que permitían utilizar aparatos que usaban baterías, como las radios, en los enchufes de las casas. Estos adaptadores pronto dejaron de tener utilidad, así que la compañía se centró en diseñar radios para coche. De ahí le viene el nombre: Motor (de motorcar o coche a motor) y ola, porque en aquella época era un sufijo que estaba de moda en los nombres de las empresas.
En 1940 puso a la venta el primer walkie-talkie comercial, el precursor del móvil. Durante décadas Motorola ha sido la proveedora de los dispositivos de comunicación por radio de la NASA, incluyendo los que se utilizaron en el primer viaje a la Luna, en 1969.
Como hemos comentado, fue la inventora del teléfono celular, en 1973. Suyo fue también el primer inalámbrico comercial, el DynaTAC 8000X. Durante la década de los 80 y los 90 sus procesadores de la gama MC68000 alimentaron ordenadores y videoconsolas míticas como el Commodore Amiga, Apple Macintosh y Atari ST.
En 1991 Motorola presentó el primer móvil con GSM. Fue el primer vendedor del mundo de teléfonos móviles hasta 1998, cuando Nokia le arrebató el trono, que años más tarde recaería en Samsung y Apple.
En el año 2000 Motorola tenía 150.000 empleados diseminados por todo el mundo.
Su declive comenzó con el nacimiento de los smartphones y la irrupción de Apple y Android en el ecosistema de los teléfonos móviles. Nokia terminó de ganarle la partida en el negocio de los celulares.
Su presencia en el mercado de los semiconductores y el cable no fue suficiente para mantener a flote la compañía. En 2012 Google compró la división de móviles de Motorola por 12.500 millones de dólares, y dos años después se la vendió a Lenovo (menos las valiosas patentes) por 2910 millones de dólares.
Hasta ahora Lenovo había mantenido la imagen de marca de Motorola en su gama Moto (G, X, E), pero a partir de 2016, Motorola desaparecerá de los smartphones para dejar paso a Moto by Lenovo.
En el plazo de unos meses, los dos fabricantes de móviles más importantes de la historia (con el permiso de Apple), Nokia y Motorola, nos han dicho adiós. Es el fin de una época. En el mundo de la tecnología, nada es eterno.





Las mujeres de la antigua Grecia usaban velo

Entrevista con Pablo Aparicio Resco: "las mujeres de la Antigua Grecia usaban el velo de forma muy similar a como hoy se hace en países árabes"
 
 
Portada de "Entre aidós y peitho. La iconografía del gesto del velo en la Antigua Grecia"
El uso del velo, que todavía se practica en muchas partes del planeta, es una costumbre que se enraíza en nuestro pasado más remoto. Los valores asociados a cada época son diferentes, pero hay una constante a lo largo de la historia que ha sido estudiada por Pablo Aparicio Resco, arqueólogo e historiador del arte, creador de PAR -Tecnologías de Representación Gráfica del Patrimonio, en su libro "Entre aidós y peithos. La iconografía del gestor del velo en la Antigua Grecia", editado por JAS Arqueología. Hemos querido profundizar un poco más sobre esta cuestión de la mano del autor de esta interesante obra. 


Pregunta - ¿Cómo surge la idea de estudiar el gesto del velo en la escultura griega?
Respuesta - El estudio de los detalles en una obra de arte, la tarea detectivesca de reflexionar por qué ciertos motivos se representan de una forma y no de otra, constituye una de las facetas más apasionantes de la Historia del Arte y tiene mucho que ver también con la práctica arqueológica. Mi formación como historiador del arte y como arqueólogo me llevó a observar con cuidado el gesto del velo en las pinturas pompeyanas durante el otoño del 2009 y fue allí donde nació la idea para esta investigación.

Pregunta - ¿En qué materiales te has basado para el estudio?
Respuesta - El estudio de un motivo iconográfico como el gesto del velo conlleva analizar con cuidado cientos de imágenes en las que éste aparece: durante años fotografié en los museos todas las obras de arte que contenían este gesto pero también lo rastreé a lo largo de la literatura especializada y en catálogos como el LIMC (Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae). Además, para estudiar con rigor las imágenes repasé también los textos clásicos y otros ensayos históricos e histórico-artísticos relacionados. Mención especial debo hacer al libro Aphtodite’s Tortoise, del profesor Dr. Lloyd Llewellyn-Jones, que tanto me ayudó a entender el uso del velo en la Antigua Grecia.

Mujeres con velo en una estela funeraria del Cerámico. Museo del Cerámico, Atenas. Foto: Mario Agudo Villanueva
Pregunta - El velo o calyptra lo llevaban prácticamente todas las mujeres, siempre que no vistieran manto ¿estaba asociado su uso a cierto tipo de eventos o era común que las mujeres fueran cubiertas por velo?
Respuesta - Debemos imaginar que las mujeres de la Antigua Grecia usaban el velo de forma muy similar a como hoy se hace en países árabes como Egipto –salvando, claro está, muchas distancias-. Esta prenda constituía una suerte de extensión del oikós, de la casa, y por lo tanto las mujeres debían llevarla cubriendo su cabeza siempre que salieran a un espacio público. El velo conformaba una protección, una muralla, para defender el pudor y respetabilidad de la mujer, sobre todo de la mujer casada, y por lo tanto era fundamental su uso para proteger el cuerpo y cabello de la mujer de miradas ajenas a las de la familia más cercana. El gesto del velo cobraba una especial importancia en ciertas celebraciones, en especial en los ritos de paso, como el matrimonio o el funeral y constituía una herramienta simbólica más de expresión de la mujer.

Pregunta - El libro lleva el sugerente título Entre aidós y peitho, es decir, entre la vergüenza/modestia y la seducción ¿qué predomina más en la iconografía que has estudiado?
Respuesta - Efectivamente, el título del libro nos habla de un juego de antónimos que camina entre lo apolíneo y lo dionisíaco en términos nietzcheanos, entre el pudor y el erotismo, entre lo políticamente correcto y lo simbólicamente condenable, entre cubrirse celosamente con el velo y descubrirse con sensualidad el rostro. En este sentido, no se puede decir que predomine más aidós o peitho en la iconografía del gesto del velo: cada uno aparece relacionado con unos contextos diferentes de la sociedad griega. Lo que sí se puede ver es que si mientas que durante los primeros siglos de la historia del arte griego encontramos una predominancia del gesto de aidós, desde finales del s. V a.C. comienza a extenderse con fuerza el gesto de peitho y será el que dominará hasta época romana. Esto se debe, entre otras cosas, a la progresiva erotización que experimenta el arte griego a lo largo de su historia. 

Estela funeraria del Museo Arqueológico de Atenas. Foto: Mario Agudo Villanueva

Pregunta - Al estudiar costumbres -y otros muchos aspectos- de la Antigüedad, ¿no corre uno el riesgo de aplicar modelos contemporáneos al estudio del pasado?
Respuesta - Es indudable que al estudiar cualquier faceta de nuestro pasado nos vemos tentados a hacerlo desde el presente y que inconscientemente comparamos nuestro objeto de estudio con aquello que conocemos. Esto no nos tiene que impedir, sin embargo, realizar ejercicios de abstracción para intentar estudiar el pasado desde la óptica del pasado (o de los pasados). Es por ello fundamental leer mucho sobre aquella época que se está investigando (no sólo ensayos o fuentes secundarias sino también literatura de la época o fuentes primarias). Creo que, pese a todo, realizar comparaciones entre unas sociedades y otras, sean de la época que sean, es pertinente porque nos ayuda a entender mejor que en todas ellas existe algo central, el ser humano, y que muchas formas de entender nuestro mundo no entienden de fronteras temporales ni espaciales. Un capítulo completo del libro se enfoca, en este sentido, a la comparación entre el uso del velo en muchas sociedades de la actualidad y su uso en la Antigua Grecia. Creo que esto ayuda a recordarnos que detrás de las obras de arte, detrás de los objetos arqueológicos y de los motivos iconográficos, están las personas.

sábado, 9 de enero de 2016

Un cuento de navidad

 
El escarpado de nieve tendría cien metros, me parecía que subía en línea recta. Mi corazón estaba a mil. Mis manos chorreaban sangre y todo mis pensamientos se concentraban en el poder de la muerte que podía acumular en un instante. Como si matar fuera una magnitud susceptible de ser medida. De hecho era una intensidad mortal la que se liberaba de mí. Estaba conmovido.
Los juguetes que continuaban todavía en sus cajas navideñas, y que alguien había dispuesto en dos estantes de la pared de manera minuciosa, diríamos que con amor, saltaron hechos trizas. La pólvora me cerró la visión a las figuras que corrían a esconderse en los rincones de la casa, como cucarachas. Tuve que hacer un alto para reírme. Las emociones me desbarataban el pecho. Abría la boca enseñando los mastines. Cuando recobré un poco el pulso una mujer estaba arrodillada abrazada a mi pierna derecha. ¿Qué hacía allí esa puta? La saqué de un tiro seco en la frente. Se formó un gran boquete en medio de sus ojos celestes. Vaya, dije. Entonces por la escalera del fondo un pedazo de pellejo se zarandeó, llevaba un bate de béisbol. A través de los orificios de mi capucha negra vi de quien se trataba. Era absolutamente decepcionante. Como monstruo me estaba dejando en ridículo. Sí, señor. Ese ser era un repugnante y tembloroso anciano que intentaba atacarme. Sería el padre de la puta de ojos celestes, el que apenas podía sostener aquella arma de madera, la levantó sobre él y cuando dio un paso adelante le disparé en una pierna, la bala debió entrar y salir en ese delgado carrizo. A lo mejor no le tocó, volví a hacer otro disparó esta vez en la otra pierna. El desgraciado no se movió. Fue en ese momento que escuché el estruendo de una carga y observé el instante de un fogonazo de partículas encendidas que delinearon en la oscuridad una figura enclenque. El anciano me había disparado con un bate de béisbol. Tenía las tripas afuera. Salí despavorido de la casa. El escarpado de la nieve para salir de aquel maldito lugar tendría como cien metros.
 
Carlos Rodríguez E.

Wilfredo Pedraza: oficiales pnp alquiladores


 
 
El día jueves 07 de enero del hogaño en el Canal N, Programa Portada de los periodistas Mario Ghibellini y Verónica Linares, estuvo como invitado el Dr. Wilfredo Pedraza, ex ministro del Interior del actual Gobierno (2011 – 2016) y Asesor en Seguridad Ciudadana del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso.

Oficiales que alquilan policías y patrulleros.-

El funcionario experto en Seguridad Ciudadana manifestó: “hay oficiales de la Policía Nacional del Perú que alquilan policías y patrulleros” a determinadas instituciones privadas, lucrando con ello de manera indebida, abusiva y delincuencial. Tal declaración no produjo asombro ni indignación en los sesudos periodistas, pasando desapercibido como si fuera normal, tampoco fue titular periodístico de ningún medio de comunicación social (diario).

Venta de combustible.-

Cuando el controvertido Gral. EP ® Daniel Urresti fue Ministro del Interior del Gobierno de Humala, dio a conocer de la corrupción habida en la Policía Nacional del Perú en el tema del combustible, la cual era vendida por algunos efectivos apropiándose del dinero, típico delito de Peculado Doloso por Apropiación. Viéndose obligado el Gral. Ministro Urresti a crear un sistema de tarjetas y de control para prevenir, evitar y detectar el “robo-venta” de combustible.

Veinte soles diarios por moto.-

Frecuentemente, vengo escuchando de personas confiables que, los policías que al servicio policial salen en motos, tienen que pagar al oficial jefe S/. 20,00 soles diarios, encima no les dan para el combustible, recibiendo “la orden” de coimear para la gasolina. Y cuando expresé mis dudas, con más vehemencia me dijeron que eso es verdad, agregando otros hechos absolutamente irregulares.

El caso López Meneses.-

Cuando la valiente periodista Cecilia “Chichi” Valenzuela, puso al descubierto la sospechosa e injustificada vigilancia policial brindada al ciudadano López Meneses; el propio Presidente Ollanta Humala indicó con mucha firmeza: “se trató de un hecho de corrupción de altos oficiales PNP”; es decir, de generales que “alquilan policías y patrulleros”, pero, lo raro, es que no se identificó a los involucrados, por ende, no ha habido sanción a éstos “altos oficiales” corruptos, quedando impune el hecho delictivo.

Corrupción policial y Seguridad Ciudadana.-

¿Estamos ante una situación de corrupción policial arraigada e institucionalizada? Al parecer sí, más aún, comprobada por el propio Jefe de Estado, por dos ex ministros del Interior, y el Asesor Presidencial. Nos preguntamos ¿Qué seguridad ciudadana va haber con una Policía Nacional plagada de corruptos?

 

Beto Lajo

 

Xavi Hernández, el arquitecto del mejor Barça



Xavi Hernández Creus deja el FC Barcelona tras 17 años en el primer equipo azulgrana. Se va una de las leyendas más grandes de la historia del Club con 35 años y una colección de récords a sus espaldas. Xavi ha dirigido la orquesta del Barça desde que debutó un ya lejano 18 de agosto de 1998, con 18 años, bajo las órdenes de Louis van Gaal. Ese día, en un partido de Supercopa de España contra el Mallorca, se estrenó con un gol.

Desde aquel día la figura de Xavi Hernández ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse en uno de esos jugadores que tienen una página propia en el libro de historia del Barça. En enero de 2011 superó a Migueli como el jugador que más partidos había disputado con la camiseta del FC Barcelona (549), y desde entonces ha ido ampliando la cifra hasta superar de largo los 700 partidos. Ha jugado un total de 764.

Como él ha reconocido en más de una ocasión, Xavi vivió la peor época de sequía de títulos de la historia moderna del Barça. Sin embargo, unos años más tarde pasó a comandar, desde su particular visión de juego, el mejor Barça que se ha visto nunca. El de Terrassa deja al Barça con un saco cargado de títulos en la espalda. Un saco en el que destacan ocho Ligas y tres Champions League, a la espera de la final de Berlín. Entre todos los títulos conseguidos, además, Xavi ha tenido un protagonismo destacado.

Xavi deja una huella importante y un legado en el juego imborrable. El centrocampista consolidó desde el césped el estilo que ha caracterizado el juego del Barça en sus mejores años. Para el recuerdo quedan sus pases milimétricos al espacio, sus transiciones con la cabeza levantada y su característica 'vuelta mágica'. Todas sus virtudes las trasladó también a la selección española, con la que ganó dos Eurocopas y un Mundial entre 2008 y 2012. Otro equipo que hizo historia bajo la batuta de los Xavi, Busquets, Iniesta y compañía.

 El hasta ahora '6' del Barça -antes '26' y '16'- no ha sido sólo un líder sobre el terreno de juego. Ha tenido también un peso muy importante en el vestuario del primer equipo. En los últimos años ha sido uno de los propietarios del brazalete, acompañando siempre en esta función al gran capitán Puyol. Con 35 años, y con la confianza de hasta diez entrenadores en el bolsillo, Xavi deja el FC Barcelona y pasa a engrosar la lista de leyendas del club.

Nota del 21 de mayo del 2015*