Este
año se han cumplido 61 de un hecho fundamental y de gran trascendencia en la
historia del Perú y de América Latina. El triunfo de una tenaz y ejemplar lucha
política en defensa del derecho de asilo protagonizada por Víctor Raúl Haya de
la Torre, que cubrió un período de cinco años, tres meses y tres días, entre el
3 de enero de 1949 y el 6 de abril de 1954.
Hagamos
una breve rememoración. Luego de las severas medidas represivas dictadas contra
el Partido Aprista por el Presidente Bustamante y Rivero el 4 de octubre de
1948, la dictadura del general Odría, instaurada el 27 de octubre del mismo
año, desplegó medidas restrictivas mucho más severas todavía. Se acusaba sin
pruebas al Partido Aprista de haber actuado contra la constitucionalidad y se
considerada a Víctor Raúl Haya de la Torre, jefe del aprismo, entonces de 53
años, como el autor intelectual de todos los hechos consignados.

Mientras
el gobierno colombiano defendía la permanencia del jefe del aprismo en su
embajada de Lima, el Partido Aprista sufría grandes represalias. Uno de las más
sentidas fue la muerte del dirigente sindical aprista Luis Negreiros Vega,
asesinado por la dictadura de Odría el 23 de marzo de 1950 con 29 disparos a
quemarropa, en la esquina de las avenidas 28 de Julio y Petit Thouars, en el
centro de Lima. Negreiros ejercía la jefatura del Comando Nacional de Acción de
PAP y la secretaría general de la Confederación de Trabajadores del Perú.