domingo, 22 de noviembre de 2015
Desde Facebook
Mariano German Rivera Jordan Felicitaciones amigo Lajo y sus acompañantes a la Consulta ciudadana... alarmante situación que se vive en dicho distrito arequipeño e Interesantes propuestas de prevención... sería intersante un evento así de replique en Mollendo y otros distritos de la Provincia de Islay...
Perú : entre república y monarquía
Cuando se proclamó la
Independencia del Perú el 28 de julio de 1821 por el Gral. José de San Martín, se
inició un debate sobre el régimen de gobierno a tener: Monarquía Constitucional,
trayendo un Príncipe o Princesa de la realeza europea para que gobierne el
Perú, pudo ser la infanta Carlota Joaquina de los Borbones, propugnado por
Bernardo Monteagudo; o República Democrática con un gobierno elegido por el
pueblo sin reyes, enarbolado por José Faustino Sánchez Carreón.
Congreso contra la monarquía.-
Nuestro ilustre Historiador Jorge Basadre dice: “El Congreso dio los
golpes finales a la ilusión monarquista. El 22 de noviembre de 1822,
desautorizó a los comisionados García del Río y Paroissien, enviados por San
Martín a Europa en pos de un rey para el Perú” (Historia de la República del Perú, Tomo
I, pág. 49).
Los primeros tres grupos políticos.-
En el proceso de Independencia del Perú, hubieron tres grupos políticos:
partidarios del antiguo régimen (realistas proespañoles o hispanófilos);
partidarios de la independencia (separatistas); y los conciliadores
(monarquistas). “La guerra de la independencia americana tomó el curso de una
contienda áspera entre el antiguo régimen español sin concesiones reformistas y
los partidarios de la independencia” (ob. cit., pág. 38).
Recuerdos de la secundaria.-
En el curso de Historia del Perú y el Mundo, dictado por el Prof. Juan
Pecharovich Castillo (Tercer año, 1976, Colegio Nacional Deán Valdivia de
Mollendo), comentó a manera de pregunta: ¿Acaso no hubiera sido mejor tener un
Rey como gobernante, ante la anarquía imperante en los siglos XX y XXI? A falta
de un rey tuvimos decenas de reyezuelos incapaces, corruptos y criminales que
hicieron del Perú, un país de riqueza dilapidada, de oportunidades perdidas y
de reformas fracasadas.
Por la democracia de Pan con Libertad.-
Como vivíamos la dictadura militar (Gral. Velasco 1968-1975 y Gral.
Morales Bermúdez 1976-1980), que repudiábamos, los estudiantes que ya
abrazábamos (a nuestra corta edad: Marco Bromley, Toti Valdivia, Jose Paredes,
Enrique Segura, Juan Almonte y Beto Lajo), las ideas libertarias de Víctor Raúl
Haya de la Torre ,
nos pronunciamos por la democracia de Pan con Libertad.
Día de la democracia republicana.-
Proponemos que el día 22 de noviembre sea declarado Día de la Democracia Republicana ,
con la finalidad de reflexionar sobre el régimen político constitucional,
identificarnos con la democracia, y comprometernos a fortalecerla, mejorarla y
a defenderla de los totalitarios de derecha e izquierda.
Beto Lajo
Beto Lajo
Arausio : la batalla más sangrienta
La batalla de Arausio tuvo lugar el 6 de octubre de 105 a. C. en algún lugar entre el poblado de Arausio, actual Orange (Francia), y el río Ródano. Roma envió a dos ejércitos para interceptar a las tribus migratorias de cimbrios y teutones, dirigidos por Boiorix y Teutobod. Uno de los ejércitos iba al mando del cónsul Cneo Malio Máximo, y el otro, del procónsul Quinto Servilio Cepio el Viejo.
Sin embargo, amargas diferencias entre los comandantes impidieron una estrecha cooperación, con resultados devastadores. Las pérdidas romanas se elevaron hasta 80.000 legionarios (entre 10 y 12 legiones) y prácticamente la totalidad de tropas auxiliares y personal no combatiente (alrededor de 40.000 más). Esta derrota desbancó a la batalla de Cannas (con alrededor de 70.000 muertos), como el peor desastre militar de la historia de Roma.
Se organizaron dos enormes ejércitos que podía alcanzar los 150.000 soldados entre legiones y tropas auxiliares. Aunque los datos no están claros, se estima que las tropas bárbaras, principalmente formadas por cimbrios y teutones, doblaban este cifra. El desastre romano fue total. La desorganización causada por las trencillas y envidias entre los comandantes provocó una derrota que superaba en bajas a la sufrida en Cannas ante el cartaginés Ánibal (216 a.C.). La tasa de muerte fue impresionante, 80.000 romanos fueron masacrados en una sola tarde. Esta derrota suponía un enorme riesgo para Roma, un pueblo acostumbrado a las victorias y a invadir y que ahora podría fácilmente ser invadido.
Sin embargo, amargas diferencias entre los comandantes impidieron una estrecha cooperación, con resultados devastadores. Las pérdidas romanas se elevaron hasta 80.000 legionarios (entre 10 y 12 legiones) y prácticamente la totalidad de tropas auxiliares y personal no combatiente (alrededor de 40.000 más). Esta derrota desbancó a la batalla de Cannas (con alrededor de 70.000 muertos), como el peor desastre militar de la historia de Roma.
Se organizaron dos enormes ejércitos que podía alcanzar los 150.000 soldados entre legiones y tropas auxiliares. Aunque los datos no están claros, se estima que las tropas bárbaras, principalmente formadas por cimbrios y teutones, doblaban este cifra. El desastre romano fue total. La desorganización causada por las trencillas y envidias entre los comandantes provocó una derrota que superaba en bajas a la sufrida en Cannas ante el cartaginés Ánibal (216 a.C.). La tasa de muerte fue impresionante, 80.000 romanos fueron masacrados en una sola tarde. Esta derrota suponía un enorme riesgo para Roma, un pueblo acostumbrado a las victorias y a invadir y que ahora podría fácilmente ser invadido.
Consulta ciudadana Bustamantina

Lema y objetivos.-
“TÚ OPINIÓN IMPORTA para el desarrollo y seguridad de nuestro distrito”,
es el lema inspirador, a fin, los ciudadanos y ciudadanas, de manera libre y
democrática y muy activa, participen en estos espacios cívicos y opinen,
sugieran, critiquen, aporten, vigilen y se involucren, pues, debemos tener muy
en claro que sin seguridad no hay libertad y no hay desarrollo.
Los objetivos son:
-
Informar a la ciudadanía sobre las actividades
programadas y cumplidas del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC.
-
Dar a conocer los antecedentes y proyecciones en
materia de seguridad ciudadana.
-
Recibir aportes y sugerencias de los asistentes; y
deberán ser sometidos a evaluación del CODISEC para adoptar acciones.
Autoridades asistentes.-

Juan Manuel Polar ¡PRESENTE!

Ebriedad y drogas.-
Informaron de la intervención a personas en estado de ebriedad, en su
mayoría jóvenes, lo cual va en aumento alarmante: 1347 en julio; a 1472 en
agosto; a 1597 en setiembre; a 1675 en octubre. Lo más preocupante, el ingreso
de droga –marihuana, por escolares- en la Institución Educativa
de Simón Bolívar dentro de una manzana. Tal hecho fue detectado por la PNP , motivando inmediatamente
se ejecuten programas de charlas a los estudiantes de cuarto y quinto de
secundaria para que no caigan en el vil consumo de drogas.
Nuestro planteamiento.-
Ante tal situación de ebriedad e ingreso de marihuana, la Delegación de la JJVV de Seguridad Ciudadana
de la Urb. Juan
Manuel Polar, planteamos se de cumplimiento a lo señalado en el artículo 73º,
cuarto párrafo, numeral 7, de la Ley
Orgánica de Municipalidades, de:
-
Promover programas de prevención y rehabilitación
en los casos de consumo de drogas y alcoholismo.
-
Convenios de cooperación internacional para la
erradicación del consumo ilegal de drogas.
-
CODISEC, con participación de vecinos (as), asuma
el rol de Comité Multisectorial de Prevención de Consumo de sustancias tóxicas,
con la finalidad de proteger y cuidar al mejor capital humano que son nuestros
niños (as), adolescentes y jóvenes.
Sistema Distrital Unificado de Seguridad
Ciudadana.-
También propusimos crear el Sistema
Distrital Unificado de Seguridad Ciudadana de José Luís Bustamante y Rivero,
conformado por la Policía Nacional
del Perú, Serenazgo Municipal, Empresas de Seguridad Privada, Vigilantes
Vecinales (contratados por los barrios), Vecinos Vigilantes (JJVV de Seguridad
Ciudadana), Policía Escolar (Instituciones Educativas), Municipios Escolares
(Instituciones Educativas), Patrulla Juvenil (Universidades e Institutos
Superiores), y policías jubilados. Contingente humano a organizar para una
mejor aplicación e implementación de la seguridad ciudadana para beneficio de
la libertad y desarrollo de Bustamante y Rivero.
Alcalde Distrital acoge propuesta.-
En su intervención el burgomaestre bustamantino, comentó a favor de la
propuesta alcanzada en cuanto a prevención y rehabilitación en los casos de
consumo de drogas y alcoholismo, comprometiéndose a plantearlo al CODISEC
(Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de José Luís Bustamante y Rivero), de
lo cual le pediremos nos informe y rinda cuenta en la PRIMERA CONSULTA CIUDADANA DE
SEGURIDAD CIUDADANA DEL 2016; esperando apruebe la sugerencia de crear el Sistema
Distrital Unificado de Seguridad Ciudadana de José Luís Bustamante y Rivero, que
por escrito hemos alcanzado.
Beto Lajo
Beto Lajo
¿Qué hay para leer?
La analfabeta que era un genio de los números
En esta ocasión, la improbable heroína tiene su origen en el barrio de Soweto, el tristemente célebre gueto de Johannesburgo. Corren los años 1970, en pleno auge del apartheid, cuando Nombeko Mayeki, condenada a una vida de infortunio y con altas probabilidades de que ésta acabe a una edad temprana ante la indiferencia de sus semejantes, encuentra un resquicio para escapar de su aciago futuro. Dotada de un intelecto fuera de serie, e impulsada por la fuerza de un destino que ejecuta las piruetas más extrañas, el azar propulsa a Nombeko lejos de su entorno de miseria y la encarrila en un asombroso viaje en el que se topará con personajes de toda índole, desde un falso especialista en física nuclear y un par de agentes del Mossad con sed de venganza, hasta un rey de Suecia con rostro humano y una joven antisistema en permanente estado de ebullición. Así, la genial Nombeko recorrerá un insólito itinerario, repleto de emocionantes peripecias, hasta convertirse en una mujer clave para la supervivencia de la humanidad y, a la postre, descubrir su lugar en el mundo en las frías tierras escandinavas, un sitio con el que jamás se habría atrevido a soñar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)