5.-
Haya de la Torre
y Mariátegui (del libro 80 años de El Antimperialismo y el Apra de Haya de la Torre)
Pongamos fin a la
polémica, más artificiosa que real, entre Haya de la Torre y Mariátegui, en mi
opinión no tuvieron discrepancias sustanciales, sino veamos, Haya creó el APRA
al que perteneció Mariátegui, y éste fundó la revista Amauta como tribuna
intelectual aprista, ambos fueron discípulos de Manuel González Prada, ambos
fueron Rectores de la
Universidad Popular , ambos fueron Directores de la revista
Claridad tribuna de la juventud, ambos coincidieron en el enfoque del problema
del indígena y de la tierra, ambos tuvieron la misma apreciación de la
producción intelectual de Manuel González Prada y Ricardo Palma, ambos tuvieron
la misma opinión en cuanto al rol revolucionario de la literatura y de la
prensa, ambos llamaron Indoamérica a América Latina, ambos más hablaron de
lucha de generaciones que de clases; ambos fueron repudiados por la III Internacional
Comunista; finalmente, ambos escribieron dos importantes libros sobre el Perú e
Indoamérica, José Carlos: 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana ;
Víctor Raúl: El Antimperialismo y el APRA, juntos forman un todo como dos
vertientes que confluyen en un gran río.

Este documento disgustó a
Mariátegui, por no habérsele consultado, Haya afirmó haberle remitido con
cartas explicativas que, al parecer nunca llegaron al Amauta, por acción
intrigosa de algún interesado en separarlos; por tal motivo, Mariátegui señala
aceptar al APRA como alianza mas no como Partido; Haya responde: el APRA es
alianza y partido; lamentablemente, el primer libro orgánico de Haya, al no
publicarse en 1928 no fue leído por Mariátegui; de haberlo leído, Mariátegui
hubiese conocido el por qué el APRA es alianza y partido a la vez; la
discrepancia no hubiera existido, tampoco la ruptura, además, el hecho de
hallarse Mariátegui en Lima y Haya en México exiliado, con poca o casi nula
comunicación, coadyuvó al desencuentro, reitero, más de forma que de fondo.