HAYA DE LA
TORRE : MAESTRO DE VERDAD
El gran Víctor Raúl es un Maestro en el más exacto
significado de la palabra, y sin exagerar está al nivel de los sabios filósofos
de Grecia: Sócrates, Platón y Aristóteles; la principal labor que ellos
realizaron y desarrollaron a lo largo de sus fructíferas vidas, fue enseñar,
formar, preparar y educar a los jóvenes de sus pueblos; lo que también hizo
Haya.

Víctor Raúl, su actividad pública, la inició impulsando la Reforma Universitaria ,
llevando educación a los trabajadores; para ello, fundó la Universidad Popular
“Manuel Gonzáles Prada” en Lima y Ate-Vitarte, haciendo pedagogía gratuita,
dando clases de noche e involucrando a los universitarios en esta labor de
docencia; es decir, en el Perú, es el
propulsor de la gratuidad de la enseñanza, de la educación nocturna y de la Extensión
Universitaria.
En Honor a la Verdad ,
Haya fue más lejos, creó la Alianza Popular
Revolucionaria Americana – APRA como movimiento continental, e inspiró –en
nuestro país- la creación del Partido Aprista Peruano –PAP, llegando a ser el
Partido de la Nación
y Pueblo del Perú. En él dio vida y funcionamiento a diversos espacios de
capacitación y entrenamiento: el Buró de Conjunciones (se reunían casi todos
los días), sus tareas eran preparar a los cuadros para la conducción y
continuidad de la organización política, y servían de nexos de Haya con los
organismos funcionales; la
Escuela de Dirigentes (se reunía los sábados de 10.00 p.m. a 03.00 a .m.), se trataban
temas de actualidad; se leían libros vigentes, sobre los cuales el lector
exponía a los demás, se forjaban gestores para el manejo del Estado; Parlamento
Universitario (se realizaban los días martes), analizaban los problemas
estudiantiles; los Coloquios (los días jueves), eran asambleas abiertas,
normalmente iban en promedio 500 personas, se tocaban diversos temas y asistían
especialistas.
Asimismo, Haya alentó la conformación de organismos juveniles: Comandos
Universitarios Apristas – CUA, campo de acción las Universidades; Comandos
Escolares Apristas - CEA, labor en los colegios; Juventud Aprista Peruana –
JAP, radio de trabajo las circunscripciones distritales y provinciales; Célula
Sindical “Arturo Sabroso Montoya”, se formaban líderes sindicales, se reunían los
días domingos en la mañana. Y las Tardes en Villa Mercedes, los domingos en la
casa de Víctor Raúl, ahí se cantaba en grupo canciones alegres y de corte
social; finalmente, incentivó los cursos de oratoria; de conducción de
sesiones; redacción de actas y demás documentos; la producción bibliográfica de
artículos, ensayos y libros; también la publicación de medios de comunicación
escrito, como el diario La
Tribuna ; revistas mensuales (Claridad, APRA, Presente,
Impacto, Frente Único y otras); boletines quincenales (Correo Aprista –
actividades partidarias, Suplemento Correo Aprista – aspectos ideológicos,
Sanmarquino - denuncias).
Todas estas actividades –varias se han dejado de practicar, habría que
retomarlas, teniendo en cuenta la nueva realidad y las modernas tecnologías de
la información y comunicación-, las presidía el mismo Víctor Raúl, quién forjó
en la teoría y praxis el concepto del PARTIDO-ESCUELA; a la JAP le impuso la misión de ser
Escuela de preparación para la vida y la democracia, con el lema: “Joven:
prepárate para la acción y no para el placer”; la Universidad Popular ,
su slogan es: 8 horas de trabajo, 8 horas de estudio y 8 horas de descanso. Y
el lema general y central es: Aprista: si sabes enseña, sino sabes aprende;
voces acuñadas por el Maestro Haya de la Torre.
Beto Lajo
Arequipa, 02 de Agosto de 2015.