8.-
Testamento Político e Ideológico
El año 1965 Haya se sometió a una operación
quirúrgica en la Clínica
de la Universidad
de Hamburgo – Alemania, considerada de alto riesgo, previendo lo peor, escribió
dos cartas dirigidas a los dirigentes y militantes del Aprismo, en ellas
invocaba a los compañeros: preservar la unidad del Partido de los Trabajadores;
continuar con la acción social a favor de los pobres (comedor del pueblo
incluida su porción de leche, ahora realizada por el Estado con los comedores
populares y comités de vaso de leche, la Clínica Odontológica
Víctor Raúl Haya de la Torre ,
también asumida por el Estado y otras entidades privadas y sociales); llevar a
cabo la gran transformación integral sin precipitaciones ni violencia; no
preguntar cuánto cuesta hacer una obra, sino, cuánto cuesta no hacerla.

También hizo
recomendaciones: a la
Célula Parlamentaria Aprista, estudiar y trabajar bien las
leyes propuestas; seguir con la
Navidad del Niño del Pueblo; con el Día de la Fraternidad ; y su
mensaje final de no aceptar ningún beneficio personal por parte del Estado, en
otras palabras de no aprovecharse egoísta ni indebidamente de los cargos y
recursos públicos, en esto Haya fue un ejemplo, desgraciadamente no seguido por
algunos vividores del Estado.
En su último discurso
pronunciado el 28 de julio de 1978 como Presidente de la Asamblea Constituyente ,
nos dejó una síntesis de la doctrina aprista: volvió a propugnar la gran
transformación, construir la democracia de pan con libertad, tener como
ineludibles deberes la cooperación patriótica y ser paradigma de limpieza, de
la confrontación de ideas ir al consenso político, hacer realidad los derechos
humanos, practicar la democracia municipal y el descentralismo, propiciar
verdadera y urgentemente la educación de calidad en los niños y jóvenes,
finalmente repensar el Congreso Económico Nacional como organismo técnico,
planificador y concertador.
El Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico – CEPLAN, es una versión actualizada e introductoria
al Congreso Económico Nacional, el mismo debe ir consolidándose y creciendo
hasta alcanzar la condición de Poder del Estado. También los procesos de
Presupuesto Participativo y los Consejos de Coordinación Regional y Local, son
acciones que están dentro de los lineamientos de desarrollo integral,
concertado y democrático propugnado por el Congreso Económico Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.