
7.-
Haya de la Torre
y Alan García
Mi generación creció,
leyendo y escuchando a mucha gente, hablar mal de Haya: que se ha derechizado,
que se ha apartado de sus principios primigenios, que se ha desviado de sus
orígenes revolucionarios; hoy reconocen en Haya su lealtad, consecuencia y
magisterio. En la actualidad algo parecido dicen de Alan García: que no cumple
sus promesas, que está gobernando para los ricos, que está vendiendo el país a
las transnacionales, que es el continuador del neoliberalismo, que ha pactado
con el fujimorismo; nada de ello es cierto, pero, no podemos negar que
importantes sectores del país así perciben el Gobierno Aprista; lo más
preocupante es que el Partido no ha hecho nada por revertir esta situación,
cuando hay muchos aspectos positivos reales, recientes, evidentes y
verificables.
Lo que eclipsa este buen
gobierno, muchísimo mejor que el anterior, son los hechos de corrupción:
petroaudios, Crousillat, COFOPRI, Banco de Materiales, cobros indebidos por
“despido arbitrario”, falsificación de resoluciones para acceder a la célula
viva; que el pueblo no le perdona al APRA, y que a miles de apristas nos
avergüenza y amarga; pero, es el propio Presidente Alan García el que ha salido
al frente de estos actos dolosos y dispuesto las denuncias penales con orden de
detención (petroaudios y COFOPRI), la destitución de los cargos públicos
(Crousillat), e imponiendo el costo político con la renuncia de sus puestos
(Ministros y Viceministros), es decir, no hay ni hubo impunidad, al contrario
hay deslinde y repudio a la corrupción, cosa que no sucedía en los anteriores
gobiernos, pero, eso teniendo ojos no ven, teniendo oídos no oyen.
Incluso la incapacidad de
los gobiernos regionales y locales en la prevención de conflictos sociales, en
la prestación de servicios y ejecución de obras, también se lo endilgan al
gobierno nacional; aquí nuevamente falla el Partido al no exigir a los
gobiernos subnacionales la atención a las expectativas de los pueblos del país,
cuando se tiene cuadros políticos y técnicos capaces, pero, no son convocados o
no son escuchados.
El APRA no es neoliberal
porque no hemos privatizado ni privatizaremos ninguna empresa pública; porque
hemos mejorado los programas sociales y reducido la pobreza; porque se ha dado
agua potable, desagüe, electricidad, telefonía a los pobres que nunca antes
tuvieron; porque se ha empezado a mejorar la calidad de la educación pública:
capacitando a los docentes, reconstruyendo las Instituciones Educativas
emblemáticas, creando el Colegio Mayor Presidente de la República , entregando
una laptop a cada niño y niña; incorporando a miles de trabajadores de services
a planillas; posibilitando el retorno de miles de jubilados de las AFPs. al
Sistema Nacional de Pensiones; los gobiernos regionales y locales, ahora tienen
más recursos que el gobierno nacional, eso es descentralización; etc. Tampoco
ha pactado con el fujimorismo, durante el gobierno de Alan García, el autócrata
fue extraditado, procesado y condenado a 25 años de cárcel.
Acusar a Alan García de
neoliberal por el fuerte énfasis puesto en la inversión privada nacional y
extranjera, por llevar a cabo la suscripción de Tratados de Libre Comercio, con
Estados Unidos, China Comunista, Unión Europea y otras economías, es una
insensatez. El desarrollo requiere de inversión privada productiva, los TLC van
a permitir que los productos, bienes y servicios hecho por peruanos ingresen a
los megamercados de las economías desarrolladas sin aranceles, generando
trabajo y riqueza para los que no la tienen; los TLC son una medida antimperialista,
pues, con ello buscamos un equilibrio en las relaciones comerciales con los
países desarrollados, propiciamos el dinamismo de las pequeñas y medianas
empresas, además, con la competencia favorecemos a los consumidores, al tener
varias opciones entre las cuales elegir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.