A OCHENTA AÑOS DE ESCRITO
EL ANTIMPERIALISMO Y EL APRA

El
Antimperialismo y el Apra es el primer libro orgánico de Víctor Raúl Haya de la Torre , indispensable para
conocer la realidad de América del Siglo XX, en él se estudia el movimiento
antimperialista, se expone las bases ideológicas, se establece los principios
programáticos y se plantean las discrepancias con los comunistas y su lucha
contra los fascistas; constituye un texto de interpretación original
propiamente indoamericano del Espacio-Tiempo-Histórico de la América desarrollada del
norte y de la América
subdesarrollada del sur.
Esta
obra medular de la doctrina aprista, la escribió el año 1928 en México y se
publicó en 1935, en un contexto de combate y polémica: apristas desterrados,
apogeo del imperialismo yanqui, triunfo de la Revolución Rusa ,
países latinoamericanos con gobiernos plutocráticos y dictatoriales asistentes
sumisos a congresos panamericanos de EEUU, clases campesina, obrera y media
explotadas por el latifundismo y el imperialismo, e insurgencia armada de
Sandino en Nicaragua-Centroamérica contra el invasor norteamericano.
Merece
destacar la independencia intelectual, el realismo objetivo, el no haber caído
en el dogmatismo ni en el bizantinismo y el énfasis en la acción, organización
y disciplina; construyendo el Aprismo con tres elementos esenciales: la teoría,
el partido y la praxis; esquema doctrinal orientador, instrumento agrupador de
las clases y grupos sociales, y el camino a seguir para hacer realidad lo
propuesto.
El
libro nos demuestra que Haya es el primer enemigo y denunciador del
“colonialismo mental” de derecha e izquierda que todo lo copia y plagia,
fijando la posición “El Apra es un movimiento autónomo latinoamericano sin
ninguna intervención o influencia extranjera”, precisó “Si aceptamos que Europa
y América están muy lejos de ser idénticas”, por ende, sus problemas no son
iguales, por consiguiente, sus soluciones tienen que ser acordes a sus
escenarios y momentos, declarando “He ahí el sentido, la dirección, el
contenido doctrinario del Apra”.
También
apostrofó “Un partido como el Apra no cierra el camino a ninguna posibilidad
realista del presente o del futuro”, no cayó en la sacralización de sus
planteamientos, diciéndonos, respecto a la doctrina aprista “Los hechos irán
definiéndola y perfeccionándola. Por eso nuestra tarea primordial consiste
inicialmente en plantear los puntos fundamentales de una interpretación
económica de nuestra realidad presente, descubriéndola y estudiándola, pero
procurando no detenernos demasiado en casuismos teóricos”, agregando “En esta
hora de acción nos basta un vigoroso esquema doctrinario… Con él iremos hasta la
lucha y hasta el poder y sobre la experiencia de ambos, la doctrina devendrá
más definida, más integral, más permanente”; en cuanto a la dirección Haya lo
señala “Sabemos bien que va hacia la izquierda. Ese es nuestro rumbo y el rumbo
es lo que importa”.
Finalmente
es testimonio que el Apra reconoce la importancia y necesidad de la inversión
para el desarrollo, a lo que Haya se pregunta y se responde “¿ El Estado
Antimperialista contratará con el Imperialismo ? Sí. ¿Nuestros países necesitan
de capitales ? … Sí”, explica “mientras el capitalismo subsista como sistema
dominante en los países más avanzados, tendremos que tratar con el capitalismo ¿Cómo
tratar ? He ahí la gran cuestión”.
El
Apra marcando distancia del neoliberalismo pepecista y privatista y del
nacionalismo comunista y estatista, leemos “A la cándida tesis de los… súbditos
del imperialismo que proclaman <todo capital es bueno> se opone la
antítesis de los radicales intonsos: <no necesitamos capitales>. La
síntesis aprista enuncia que mientras subsista el presente orden económico en
el mundo hay capitales necesarios y buenos y otros innecesarios y peligrosos.
Que es el Estado y solo él -el Estado Antimperialista-, el que debe controlar
las inversiones de capitales”.
Es
ello lo que viene haciendo el gobierno del c. Alan García Pérez (2006-2011), lo
cual está descrito en su libro “La Revolución
Constructiva del Aprismo” (2008), siendo el mejor homenaje y
reconocimiento a El Antimperialismo y el Apra de Haya de la Torre , del cual es su leal y
consecuente continuidad y una propuesta del Aprismo para el Siglo XXI.
Beto Lajo
Arequipa, 02 de agosto de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.